¡Tercera edición de La cita de la semana! Quiero publicar este post los domingos o lunes, pero este finde he estado desconectado al 100% así que va con un poquito de retraso.
Llegué a la cita de la semana escuchando el podcast Algorritmos circadianos (minuto 34:10) de Un Humano por persona, en el que Tamara Pazos charla con Rodrigo Taramona sobre los algoritmos que gobiernan el contenido que consumimos en las redes sociales, cómo nos afecta y los intereses de las grandes corporaciones.

El autor de la frase es Tristan Harris, ex-diseñador ético en Google y actual fundador del Center for Humane Technology. La dice en el documental El dilema de las redes (Netflix), en el que intenta explicar el funcionamiento de lo que él llama capitalismo de vigilancia.
Estamos en una era en la que las grandes empresas hacen un seguimiento exhaustivo e indiscriminado de toda nuestra actividad online con el objetivo de asegurar que sus anunciantes publicitarios tienen éxito:
«En el otro lado de la pantalla es como si tuvieran un muñeco vudú de nosotros. Todo lo que hemos hecho, todos los clics, los videos que vemos, los “Me gusta”, todo eso crea un modelo cada vez más preciso. Cuando tienes el modelo puedes predecir lo que hace esa persona: qué videos captarán tu atención, qué emociones te hacen reaccionar…»
Recomiendo con fuerza ver el documental. Si prefieres un libro sobre el tema, hace poco leí y me gustó mucho Vigilancia permanente, la auto-biografía de Edward Snowden.