Arte urbano en Puerto de la Cruz

Para mí fue una sorpresa. Vinimos a vivir aquí y no teníamos ni idea: resulta que Puerto de la Cruz es una ciudad llena de arte callejero. Sorprende mucho la cantidad de obras artísticas, pinturas urbanas, murales y grafitis que te vas encontrando. Especialmente en el barrio de La Ranilla, cuyas calles diría que son casi un museo al aire libre, abierto 24 horas.

Cada vez que salía a pasear por el centro iba encontrando más y más obras, así que pensé que era buena idea ir haciendo fotos conforme las descubría. No solo para enseñar lo bonito que es este pueblo, sino también para crear una especie de guía que animara a otras personas a levantar la cabeza del suelo y estar atentas a las fachadas.

Aquí recopilo algunas obras. Primero pongo los murales grandes y, más abajo, otro tipo de pinturas y esculturas de la ciudad que merece la pena ir a ver.

Todo comenzó como un proyecto llamado Puerto Street Art, dentro de la edición 2014 del Festival de Mueca.

“La fuerza está en las raíces”

El autor es Sex (el niño de las pinturas). Es uno de los murales más conocidos, porque puede verse al pasear por la Calle Mequínez y también desde el otro lado, desde la explanada que queda junto al mar y donde aparcan casi todos los que visitan la ciudad.

Foto del mural La Fuerza de las Raíces
Foto del mural La Fuerza de las Raíces

“Ron, ron, ron la botella de ron”

Los piratas de Playmobil son muy conocidos porque los ven casi todas las personas que aparcan cerquita, en la explanada. Es de Ro.Ro y vigilan el comienzo de la calle Zamora.

Foto del mural Ron ron ron, la botella de ron

“La frontera del paraíso”

Y justo en frente del anterior, esta obra denunciando las fronteras entre las personas. El autor es Victor Ash.

Foto del mural La frontera del paraíso

“Hay canarios… y canarios”

Con este juego de palabras titula Martín Ron a su mural vertical que impacta a todos los peatones que suben caminando por la calle Zamora.

Foto del mural Hay canarios y canarios

“Urban Warriors”

La mejor forma de ver este impactante mural es desde la plaza Pérez Galdós. Es obra de Pichi&Avo.

Foto del mural Hay canarios y canarios

“Marinero y barquito de papel”

Este mural es uno de mis favoritos. Tiene un realismo que te deja de piedra cuando lo ves. Es de Belin.

Foto del mural Marinero y barquito de papel

“Ánfora voladora”

Una ánfora voladora representando a todo color el misterio de la existencia humana. Llena de colorido la zona de restaurantes de la calle Lomo. De Liqen.

Foto del mural Ánfora voladora

Animales

A la mayoría de la gente este mural les sorprende al ir caminando por la calle Lomo y darse la vuelta para ver las cartas de los restaurantes. Es muy impactante. Y muy grande. De Roa.

Foto del mural Animales

“La rebelión de los soñadores”

Seguramente es el mural más popular, por lo espectacular que es, por su tamaño y por la ubicación del mismo. Está en pleno centro del barrio de La Ranilla, lo ve todo el mundo que pasea por la Calle Mequínez y también quien aparca el coche en la explanada. Es de Sebas Velasco.

Foto del mural La rebelión de los soñadores
Foto del mural La rebelión de los soñadores

“Los magos”

3ttman hizo este mural en honor a los magos de Tenerife, las personas que se visten con los trajes típicos en las romerías y las fiestas locales.

Foto del mural Los Magos

“Kob”

Está en el cruce entre la calle Teobaldo Power. Representa un montón de seres invertebrados, llenos de color y textura. Es obra de Kob Tropikal.

Foto del mural Kob

“If you can dream it, you can create it”

Es un mural muy colorido de Juliana Serrano. Un poco más abajo destaco otra obra más pequeña, pero mucho más popular de la artista.

Foto del mural If you can dream it, you can create it

“Ritual”

Un homenaje de Matías Mata (Sabotaje al montaje) a Chucho Dorta, defensor de las tradiciones canarias.

Foto del mural Ritual

“Volatile Ships”

Es una obra del artista lanzaroteño Feoflip en homenaje a los marineros.

Foto del mural Volatile Ships

“Los fundadores”

Es de AEC • Interesni Kazki y es el más nuevo de toda la lista, se hizo en 2022. De hecho, yo tuve la suerte de ver cómo lo pintaba.

Foto del mural Los fundadores

Más obras

Pero hay muchas más obras. Más pequeñas de tamaño, pero que llenan las calles de Puerto de la Cruz de un encanto súper especial.

El artista Oakoak tiene varias obras y casi siempre hay gente haciéndose fotos en ellas. Voy a destacar las abejas que adornan la calle Mequínez o, en esa misma calle, el entrañable sereno que enciende la farola. El sereno es una de mis favoritas. También están muy bien conservados el “prohibido jugar” de la Plaza Europa y el paso de peatones que cobra vida en el cruce de la calle La Hoya con Betancourt y Molina.

Foto del mural de las abejas
Foto del mural del sereno
Foto del mural de Prohibido Jugar
Foto del mural del Paso de Peatones con Vida

Otro proyecto muy guay es “Somos lo mismo”, de Julio Nieto (muy famoso en Puerto de la Cruz por su monumento a la pescadora en la playa del muelle). Son 5 esculturas de rostros humanos distrubuidos por parques de toda la ciudad, representando los 5 continentes y reivindicando la igualdad entre las personas. Pongo solamente dos de los rostros y los otros tres… ¡tendrás que buscarlos!

Foto del mural Rostro de Somos lo mismo
Foto del mural Rostro de Somos lo mismo

En el barrio de La Ranilla, especialmente en la calle Mequínez, puedes disfrutar del proyecto “Apodos”, de Juliana Serrano (artista de Puerto de la Cruz). Son apodos, clanes familiares y profesiones. Ya ha adornado más de 10 casas como la de su familia (“las ratas”): la marinera, la pachona, el empenado, el bizcochito, los marrones, los pelenque, el cojo corre corre… En los free tours suelen pasar por allí y explicar el proyecto.

A ver si adivinas a qué se dedican en cada casa:

Foto del mural Apodos
Foto del mural Apodos
Foto del mural Apodos
Foto del mural Apodos
Foto del mural Apodos
Foto del mural Apodos
Foto del mural Apodos