Cómo uso Raycast

TLDR; Resumen en < 1 min

Raycast es el director de orquesta en mi día a día. Lo uso para organizar ventanas en el escritorio, poner emojis y GIFs animados, capturar colores, reutilizar bloques de contenido, tener un histórico del portapapeles, optimizar imágenes desde el Finder, marcar que me gusta la canción que suena, desinstalar aplicaciones, rellenar contenido dummy o hacer conversiones y cálculos rápidos. En el post entro en detalles de las funciones que más utilizo, lo que más me gusta y cómo lo tengo configurado.

Mi [comando] + [espacio] por defecto ❤️

Raycast es un "lanzador" integrado con Mac, gratuito para uso personal. Tiene una comunidad muy fuerte que crea muchas extensiones, utilidades e integraciones con otras herramientas y servicios. Es rapidísimo y tiene un diseño minimalista orientado a hacer las cosas rápido y solo con el teclado.

No suelen gustarme las apps que intentan hacer demasiadas cosas, pero este caso es distinto. Está tan bien diseñado, es tan directo y está tan bien integrado en el sistema que todas las pequeñas herramientas que tiene son muy útiles y cómodas.

Una de las primeras cosas que hago en Mac es desactivar la combinación de teclas de Spotlight y asignársela a Raycast. Es ya una herramienta central para mí.

Mi combinación de teclas para abrir Raycast es [CMD]+[Espacio].

Lanzador

La función básica: lanzar apps buscándolas por su nombre. Es increíblemente rápido. No solo puedes buscar aplicaciones, sino también ficheros, textos o configuraciones del sistema. Por ejemplo, yo lo uso continuamente para cambiar de modo claro a modo oscuro o para acceder a algunas preferencias el sistema.

Snippets

El uso de los snippets (o trozos de contenido) con Raycast es una pasada. Te facilita mucho organizar trozos de contenido que utilizas a menudo y encontrarlos y usarlos fácilmente.

Los dynamic placeholders son muy potentes: utilizando unos marcadores especiales puedes hacer que tus snippets sean dinámicos. Por ejemplo, yo tengo un snippet que incrusto en un nuevo documento cuando voy a tener una reunión, a modo de plantilla. El snippet tiene un marcador dinámico con la fecha y así la rellena automáticamente (y en el formato que yo quiero) al insertar el snippet.

Hay más marcadores dinámicos para poder jugar con ellos y adaptar mucho más tus snippets a tu flujo de uso: dónde debe quedarse activo el cursor, texto que tengas copiado en el portapapeles, un argumento adicional...

Captura de la edición de un snippet en Raycast, mostrando la configuración de los marcadores dinámicos.
Ejemplo de una parte de mi snippet para las reuniones con un marcador dinámico para la fecha.

Reemplazar palabra clave con un snippet.
Los snippets no solo puedes usarlos buscando en la ventana principal, también puedes configurar "expansiones" de palabras clave. Que cuando teclees una palabra clave en concreto automáticamente se sustituya por el contenido del snippet.

Por ejemplo, yo tengo un snippet con el CIF de Cuéntica, que es algo que tengo que poner constantemente por ahí en documentos, facturas, contratos, etc. Tengo configurado una expansión de modo que, cuando en cualquier aplicación del sistema tecleo :cif automáticamente lo sustituye por el CIF real. 🙌

Snippets que utilizo a diario:

  • Bloques de código que uso habitualmente.
  • Comandos que tienen alguna complejidad y son recurrentes.
  • Plantillas para notas: reuniones, reuniones 1:1, apuntes de lecturas...
  • Datos que escribo habitualmente (CIF, dirección, teléfono...)

Portapapeles

Todo lo que vas copiando se va quedando en el histórico del portapapeles. Texto, imágenes, documentos, enlaces... Yo tengo configurado el atajo [Option]+[V]para lanzar el selector del portapapeles, para elegir qué quiero pegar de todo lo que he copiado previamente. Esa combinación de teclas me encja mucho porque es una variante del atajo de teclado para pegar (`[CMD]+[V]).

Captura de la función de histórico del portapapeles de Raycast.

Emojis

Uso emoticonos a todas horas y pensaba que nunca me acostumbraría a no utilizar el selector nativo de Mac, pero... qué va, cuando probé el que viene de serie en Raycast en cuestión de horas sustituí definitivamente mi atajo de teclado para que lanzara Raycast al pulsar [Ctrol] + [CMD] + [Space].

Búsqueda de emojis con inteligencia artificial. Hablo más sobre IA un poco más abajo, pero aquí se ve una aplicación que a mí me parece muy útil de la inteligencia artificial: buscar emoticonos por palabra clave de forma inteligente. Tecleas y te propone emojis. Así no tienes que recordar la palabra exacta con la que está definido cada uno:

Captura del selector de emoticonos con inteligencia artificial, se ve un grupo de emoticonos propuestos para la búsqueda de "carnaval".
Ejemplo de los emoticonos propuestos al buscar "carnaval".

💡 Truco: en las preferencias de Raycast puedes configurar qué tono de piel por defecto quieres para los emoticonos.

Gestor de ventanas

Siempre he usado un gestor para organizar las ventanas en el escritorio. Hay algunas apps con las que me gusta trabajar "en solitario" pero hay otras con las que me gusta hacerlo en paralelo. Por ejemplo para escribir este post: Obsidian a un lado ocupando un tercio y navegador al otro ocupando dos tercios de la pantalla.

Captura de la configuración de la función de gestión de ventanas de Raycast.
Configuración de la funcionalidad de organización de ventanas.

Los atajos que tengo configurados son:

  • [Option]+[CMD]+[Izquierda]. Alinea la ventana a la izquierda y ocupando la mitad de la pantalla. Si vuelvo a darle, la va cambiando entre ⅓, ½ y ⅔ del tamaño de la pantalla.
  • [Option]+[CMD]+[Derecha]. Alinea la ventana a la derecha y ocupando la mitad de la pantalla. Si vuelvo a darle, la va cambiando entre ⅓, ½ y ⅔ del tamaño de la pantalla.
  • [Option]+[CMD]+[Arriba]. Maximiza la ventana, para que ocupe todo el espacio pero sin ser pantalla completa.
  • [Option]+[CMD]+[Abajo]. Casi maximizar. Lo uso muchísimo, agranda a casi todo el ancho y alto pero dejando un espacio por cada lado.

Quicklinks

No los usaba hasta hace poco y todavía no hago un uso muy intensivo, pero están empezando a gustarme. Ahora tengo configurado un enlace rápido para cada sala de reuniones que tenemos en Cuéntica. Usamos Google Meet (que es para lo único que uso Chrome) y tenemos 5 salas de reuniones fijas, así que tengo sus URLs guardadas en Raycast para que se abran con Chrome al teclear el nombre de la sala.

Pueden usarse para muchas más cosas, no solo para URLs sino también para ficheros y carpetas.

Calculadora

La calculadora es súper potente. Resuelve operaciones matemáticas, permite hacer cálculos y también conversiones de todo tipo, por ejemplo entre monedas o magnitudes, cambios de hora entre distintos usos horarios... Es muy versátil.

Captura de la calculadora de Raycast haciendo una conversión de pixels a REMs.

Optimizar imágenes con TinyPNG

TinyPNG es la herramienta que uso para comprimir imágenes antes de subirlas a la web. Es muy cómoda porque su web te permite subir varias, comprimirlas y descargarlas todas de golpe. Con la extensión de Raycast es todavía más cómoda: seleccionas las fotos en el Finder, ejecutas el comando, las comprime, te muestra la confirmación y listo. Puedes poner tu API key si la tienes y marcar también si quieres que sobreescriba la imagen original o si quieres que las ponga en un directorio concreto. ✨

Selector de colores

Desde hace años he usado Sip como selector de colores en la pantalla y para organizar distintas paletas de colores. La extensión Color Picker de Raycast es mucho más básica pero hace justamente lo que necesito: capturar colores rápidamente y poder ver los que has capturado en otro momento.

Captura de pantalla de Raycast con la extensión Color Picker y la opción para seleccionar uno de los colores ya capturados previamente.
Pantalla de selección de colores capturados previamente.

Tiene un añadido que mola: puedes configurar un icono en la barra de menús. Al final, vas a usar el cursor quieras o no para seleccionar el color, así que en este caso mola que haya un icono fuera de Raycast.

GIFs

La extensión GIF Search permite buscar GIFs con las palabras clave que le indicas. Es genial porque te permite configurar si quieres buscar en Tenor o en Giphy, poner tus API keys si los tienes e incluso te deja personalizar el tamaño de las imágenes en los resultados de búsqueda.

Captura de la extensión de búsqueda de GIFs en Raycast.
Los GIFs de The Office siempre como favoritos.

💡 Truco: guarda GIFs como favoritos, así te saldrán directamente al teclear el comando y será rapidísimo conseguir los que sueles usar habitualmente.

IA

Tengo una postura muy escéptica con la explosión de la IA, creo que se está inflando una burbuja a lo loco. Flipo al ver cómo todas las herramientas están metiendo inteligencia artificial con calzador, sin ningún sentido. Y me da terror lo que puede suponer en cuanto a la creación de contenidos digitales y la protección de los derechos de autor.

Utilizo continuamente la función Quick AI. Desde el lanzador, haces [TAB]y formulas tu pregunta. Me está ayudando a resolver pequeñas cosas de forma muy rápida, por ejemplo con alguna traducción, alternativas o reformulaciones de alguna frase, confirmar algún dato, hacer un pequeño script para automatizar algo, pedir explicación de un trozo de código... Mola muchísimo tener un ayudante IA que está tan bien integrado en todo el sistema.

También tengo un chat guardado con la IA de Raycast para generar textos alternativos de las fotografías que subo al fotolog. Una vez tengo todas las imágenes listas, las adjunto al chat y le pido que me escriba una descripción alternativa de cada una. Siempre las repaso, pero el 80% del trabajo está hecho. 🤘

Captura de pantalla mostrando un chat con la IA de Raycast en el que le pido que me escriba las descripciones alternativas para algunas fotografías.
Ejemplo de chat con la IA pidiéndole escribir descripciones alternativas.

En Raycast apostaron al principio por la IA como el valor principal para hacerte Pro y la verdad es que están haciendo cosas muy interesantes en esa dirección. Pero cada vez hay más funcionalidades exclusivas para la modalidad Pro que no paran de mejorar, como el organizador de ventanas o el histórico del portapapeles.

Otras extensiones y comandos que uso

  • Lorem Ipsum. Generar contenido dummy, frases o párrafos de texto para usar en prototipos.
  • Desinstalar aplicaciones. No la enlazo porque viene de serie, puedes desinstalar cualquier aplicación desde el propio lanzador. Se ocupa no solo de eliminar la app sino de todos los ficheros de configuración y cosillas que va dejando por el sistema.
  • Music. Permite controlar Apple Music al completo, pero yo la uso solamente para marcar como favorita la canción que está sonando en este momento.
  • Remove Paywall. Al ejecutar el comando introduces la URL que quieras ver sin el muro de pago (típico de periódicos tradicionales) y te lo abre en tu navegador por defecto. Utiliza los servicios 12ft, Archive o RemovePaywall, el que configures.
  • Coffee. Antes usaba Amphetamine cuando quería dejar el ordenador activo durante un tiempo, pero con esta extensión es suficiente.
  • Keyboard Brightness. Para activar, desactivar o modificar el nivel de brillo del teclado.

Descuento del 10% en Raycast Pro

Te recomiendo probar la versión Pro de Raycast para sacarle todo el potencial, porque no paran de mejorar e incluir nuevas funcionalidades. Si te registras con mi código de afiliado, tú consigues un 10% de descuento y yo también recibo una pequeña bonificación. 🙌

➡️ Regístrate con un 10% de descuento en Raycast Pro.

Enlaces interesantes: