Esta semana he contratado la suscripción anual de Kagi, después de tres meses de prueba con la modalidad mensual.
Nunca me había imaginado pagando por un buscador, supongo que porque es algo que siempre se nos ha dado "gratis". Pero ahora que estamos viendo cuál es el costo real de ese "gratis", que de gratuito no tiene nada, de repente no me parece nada descabellado.

Kagi es un buscador web orientado a la claridad en el diseño, la personalización de la experiencia y la calidad de los resultados. Puedes probarlo gratis hasta llegar a las 100 búsquedas y después decidir si te quedas con uno de los planes de pago. No tiene publicidad ni rastreadores de ningún tipo.

Cosas que me encantan de Kagi
Lo primera de las cosas que destacaría es la calidad de los resultados. Se da por hecho, pero de nada serviría tener mil funciones supermolonguis ni un diseño maravilloso si los resultados no son buenos. Con Kagi nunca he tenido la sensación de no encontrar algo por el buscador o de estar perdiéndome buenos resultados, algo que sí he sentido (con razón) al utilizar otros motores de búsqueda.
La personalización del diseño de la página de resultados.
El diseño de la página de resultados es limpio y claro. Sin publicidad, sin distracciones. Y puedes personalizar qué tipos de bloques quieres que aparezcan y cuáles no. Por ejemplo:
- Respuestas rápidas. Bloque que muestra posibles respuestas rápidas a tu consulta según los primeros resultados de la búsqueda.
- Listicles. Widget que agrupa los artículos de tipo listados según lo que buscas.
- Inline discussions. Agrupa los resultados de sitios web de tipo foro.
- Resultados de tipo imagen, video y mapa. Fotos, videos y mapas (con Mapbox).
- ...

Poder ajustar las reglas del motor de búsqueda a tus preferencias.
Si no quieres que te arroje resultados de un medio en concreto o de un foro o de una red social, solo tienes que banearla en tus preferencias y listo. Ya no mostrará resultados de ese dominio nunca más. Desde la misma lista de resultados, para cada uno puedes:
- Banear: para que no aparezca nunca en los resultados.
- Impulsar: para que le dé más importancia.
- Reducir relevancia: para que no la tenga tan en cuenta.
- Destacar: para que siempre aparezcan como destacados los resultados de esa web.

Esto es genial para priorizar tus fuentes de información.
Por ejemplo, si sueles buscar reseñas y recomendaciones de libros, puedes impulsar plataformas como lectura.social para que aparezca con más fuerza, que le dé más relevancia que a otros dominios. O al revés: bloquear algún medio online del que no quieras saber nada por-lo-que-sea.
La búsqueda de imágenes y videos.
Tiene unos filtros que funcionan de maravilla al buscar imágenes: por tipo y formato, por tamaño, por relación de aspecto, por colores, por licencia... Y cuando buscas videos te permite elegir si quieres solo resultados de una plataforma en concreto (Youtube, Vimeo, TED, Twitch, PeerTube o DailyMotion).

Esto último, sumado al filtro de ordenación, hace muy cómodo buscar desde Kagi los últimos videos de un tema concreto publicados en Youtube y ordenados desde el más reciente.
La IA justita y accesible cuando la necesitas.
Kagi tiene incorporadas funciones de inteligencia artificial con un enfoque que me parece muy acertado. Para empezar, eres tú quien elige si activas la inteligencia artificial o no en tu cuenta. Una vez la activas, solo aparecerá cuando tú lo decidas: solo tienes que acostumbrarte a terminar tus búsquedas con un interrogante.
Es decir, si haces una búsqueda cualquiera como "cuándo es la siguiente fiesta en Los Realejos?", terminada en interrogante, te mostrará un bloque llamado Quick answer con la respuesta de la inteligencia artificial y la lista de fuentes que ha usado debidamente enlazadas:

Los bangs: atajos para búsquedas veloces.
Me encantan los bangs y los uso continuamente, tanto en el escritorio como en el móvil. Son atajos en la barra del navegador, inspirados en el mismo concepto creado por DuckDuckGo, para hacer búsquedas directas y rápidas en sitios web concretos o bien con comandos específicos.
Solo tienes que buscar poniendo el atajo al principio o al final, por ejemplo:
!i gato durmiendo al sol
busca directamente imágenes "gato durmiendo al sol" en Kagi Images.
Tienes varios bangs ya configurados por defecto:
!es
para buscar en español.!imd
para buscar en Internet Movie Database.!v
para buscar en Kagi Videos.!yt
para buscar solo en Youtube.!w
para buscar en Wikipedia.- ...
Pero también puedes crearte tus propios bangs personalizados. Por ejemplo, yo tengo algunos:
!tes
para que traduzca una URL a español usando Kagi Translate.!como
busca en Cómo se hace con Cuéntica.
Las "lentes": buscar según temas y grupos de dominios específicos.
Las lentes son un paso más allá de los bangs, algo así como criterios de búsqueda que puedes personalizar y activar en cualquier momento. La mejor manera de entenderlos es con los ejemplos que vienen ya configurados con Kagi, aunque puedes desactivar, cambiar el nombre y crear nuevos a tu criterio.
Ejemplos de lentes ya pre-configuradas:
- Small web. Para buscar resultados de páginas web personales.
- Fediverse. Buscar en el fediverso.
- PDFs. Buscar solo documentos con ese formato.
- Programming. Buscar solo en una colección de sitios web de programación.
- Movies. Buscar solamente en sitios web de películas.
- ...

Como casi todo en Kagi, también puedes crearte tus propias lentes. Siguiendo el ejemplo anterior de los libros, podrías crearte una "lente" con una colección de comunidades online de libros que priorice resultados de sitios como lectura.social, ComeLibros, GoodReads u OpenLibrary) y que además excluya por completo los resultados de sitios que venden libros (Amazon, CasaDelLibro...).
Doggo
Otro puntazo a destacar es la mascota, Doggo, que es absolutamente adorable. Tienen varias ilustraciones, pero yo creo que podrían sacarle mucho más potencial. ¡Queremos más! 😊

La empresa detrás del buscador
Kagi es una empresa fundada por Vladimir Prelovac con capital propio en 2018 y desde el año pasado es PBC (Public Benefit Corporation), que viene a ser una organización con fines de lucro pero con un objetivo más allá de la maximización de beneficio económico de los accionistas. En su página de estadísticas pueden verse métricas de la organización y del propio buscador, que ya cuenta con más de 50.000 miembros.
La empresa es también la creadora de Orion Browser. Un navegador basado en WebKit orientado a la privacidad, con bloqueador de anuncios incorporado. De momento está en beta y solo para Mac, pero hace poco han anunciado el soporte a Linux. Tiene un modo de pestañas verticales, un modo focus que me encanta y tiene integrados todos los proyectos de Kagi. Lo actualizan mucho y está ya en posición de convertirse en un buen navegador para usarlo por defecto, de hecho es mi navegador principal en iOS ahora mismo.
Dentro de su propósito de humanizar la web y de la privacidad como base, han implementado Privacy Pass, un protocolo de autenticación para Kagi que añade una capa más de privacidad, haciendo que tus búsquedas no queden relacionadas con tu cuenta de ninguna manera. Eso sí, al usar Privacy Pass no tendrás tu configuración personalizada, puesto que eres anónimo por completo para Kagi.
Otros proyectos molones de Kagi
- Small Web. Un directorio de páginas web personales que encajan dentro de la filosofía de web sencilla. Te muestra una al azar y puedes pasar a otra con un clic.
- Kagi Translate. Un traductor basado en inteligencia artificial y que funciona bastante bien.
- Universal Summarizer. Para generar resúmenes de artículos y páginas web mediante inteligencia artificial.
Y tú, ¿te plantearías pagar (con dinero) por un buscador como Kagi?