De vuelta a lo esencial: consumiendo información por RSS (en 2023)

Esto forma parte de mi operación Vuelta a lo Esencial. Desde hace meses comenzó a preocuparme la forma en que consumo información online y por ello di un paso a un lado para coger aire, revisar cómo funcionaba en el pasado y qué buscaba ahora.

Mirar atrás, a cuando todo esto era campo, ayuda a iluminar el presente. Casi siempre es así. En este caso, me ha brindado sistemas y costumbres que me ayudan a tener una mejor organización y a disfrutar del tiempo de forma más intencional en este descontrolado día a día que tenemos ahora.

Hoy, mi vía principal de entrada de información es una app en la que tengo mi colección de fuentes información (a las que estoy suscrito a través de RSS). Cuando quiero informarme, abro Reeder. Ahí están los contenidos que me he ido guardando para cuando tuviera un momento como ese, además de las últimas actualizaciones de mis fuentes favoritas, ya sean páginas web, blogs, canales o newsletters.

Captura de pantalla de Reeder con las últimas publicaciones del blog de Torresburriel.
Leyendo en Reeder los últimos posts del blog de Torresburriel.

Pero por qué

Por tres razones, principalmente:

  • Por organización personal. Todo lo relacionado con información, noticias y cosas que me he guardado "para después", contenido que quiero consumir, está en el mismo sitio. No está mezclado con tareas ni con correos electrónicos, sino en un espacio dedicado a eso. Y ahí me organizo los contenidos y los feeds como yo quiero, a mi gusto.
  • Por diseño. Los buenos lectores de noticias suelen tener un diseño centrado en el contenido, orientados a facilitar la lectura. Leer un artículo en Reeder es una auténtica maravilla. De hecho, tanto me gusta que el diseño de mi propia web está inspirado en la interfaz diseñada por Silvio Rizzi (autor de Reeder).
  • Por disfrute. Sumando las dos razones anteriores el resultado es “disfrute”. Me encanta abrir mi colección de lecturas pendientes cuando tengo un momento en que el cuerpo me pide leer. Y disfruto mucho esos ratitos del finde en que me pongo a revisar las últimas entradas de newsletters y blogs que sigo.

Si quieres pasarte al RSS

Debes saber que la mayoría de los blogs y páginas de noticias tienen canal RSS (aunque no lo sepan). Normalmente lo tienen en lo-que-sea.com/feed/ o en lo-que-sea.com/rss/.

Algunas redes sociales también tienen como en el caso de Mastodon, donde cada perfil tiene su propio canal RSS al que se accede desde:

Para gestionar tu colección de feeds y leer contenidos vía RSS tienes que usar un “lector de noticias”, como suele llamarse en español. Existen muchos: Feedly y Readwise Reader son muy populares, los he probado y funcionan muy bien. Casi todos se encargan de buscar la dirección del feed por ti, de modo que tú solamente tienes que poner la URL de la web/blog/canal y listo.

Leer newsletters por RSS

En vez de suscribirte utilizando tu correo electrónico, también puedes suscribirte a las newsletters por RSS. La mayoría de los sistemas de publicación de newsletters tienen un feed funcionando por defecto, sin hacer nada, como por ejemplo Substack.

Mailchimp también genera un feed RSS con el archivo de publicaciones, aunque lo esconden bastante y no tienen una página de documentación explicándolo. De hecho, Yo creía que en Mailchimp no tenía RSS, pero gracias a Óscar J. Baeza he descubierto que sí lo tiene. Lo esconden bastante y no tienen ninguna documentación explicándolo, pero si accedes a la versión "navegador" de cualquier newsletter verás un botón "RSS" con el enlace al feed.

Captura de un post de La Bonilista indicando dónde está el enlace al feed RSS en las newsletters enviadas con Mailchimp
La Bonilista: ejemplo de newsletter enviada con Mailchimp y dónde está el enlace del feed.

Si quieres suscribirte a alguna newsletter que no genera un feed RSS, puedes utilizar herramientas como Kill The Newsletter: te da una dirección de email para que la uses para suscribirte a la newsletter y ella se encarga de generar un canal RSS que puedes añadir a tu lector. Yo estoy suscrito a unas 10 newsletters con este sistema.

Larga vida al RSS. 😊

2 comentarios

  • No pienses que te acoso porque es el segundo comentario que te dejo XD

    Hace años que uso lectores de Feed RSS. La verdad me gsuta más que las redes porque no hay tantas distracciones y puedes curar exactamente qué quieres leer.

    Pero en android, está Feeder (en F-Droid) y es muy buena. Con poner la URL de una web en automático te detecta el feed RSS. Por lo que no tienes que estarlo buscando. Además puedes hacer listas por temática. Lo que se agradece.

    Para los que usan WordPress puedes instalar un plugin que se llama Friends y te crea un Feed RSS de los sitios que sigues. No es mi opción favorita, pero igual y alguno sí le gusta.

    • Guillermo Latorre

      ¡Muchas gracias por el comentario, Ben! Dos años después de este post, yo también sigo usando el RSS como antaño (o incluso más). Ahora uso un lector que incluye también una dirección de email que puedes usar cuando no hay RSS pero sí suscripción por email, y te sale en el feed como si fuera un RSS más. Como bien dices, hay lectores que te facilitan mucho las cosas, que pones una URL y ya se encargan de buscar las URLs de los feeds.