No tenemos poco tiempo, sino que perdemos mucho. Nuestro tiempo de vida rinde mucho a quien lo administra bien.

El tiempo es el único patrimonio real de las personas. Acumular riquezas, poder o clientes suele venir de la mano con una notable pérdida de libertad.

La vida de las personas "ocupadas" es muy breve.

Notas personales

  • Esa sensación tan reconfortante de "sentirse vivo" tiene mucho que ver con lo que dice Séneca, que es escasa la parte de vida que realmente vivimos, y que todo el espacio restante no es vida sino tiempo. Me recuerda a la metáfora de David Foster Wallace en Esto es agua.
  • Eres tú el responsable de mirar hacia adentro, de escucharte, de construirte. De estudiar el pasado para aprender. Eso es lo primero que toda persona debe hacer.
  • Vivir en el presente. Meditación. Vida plena.
  • Es estúpido intentar empezar a vivir bien, conforme a lo deseado y aspirado, cuando ya apenas te queda vida. Qué importante es no posponer la vida buena. No vivas como si fueras a vivir siempre.
  • A vivir (y a morir) se aprende durante toda la vida.
  • De los tres tiempos de la vida, el que fue, el que es y el que será, el primero es inamovible, el segundo breve y el tercero dudoso.
  • Cada uno debe sentirse dueño de su tiempo para sentirse vivo.
  • Hazle tiempo al ocio de la sabiduría, a comprenderte y a estudiar, porque de esta forma engrandeces tu vida con todas las demás. La vida del sabio no la encierran los mismos límites que a las demás.
  • Vivir en calma no significa estar inerte o poco activo, sino gestionar el tiempo sabiamente y actuar con tranquilidad y seguridad.

Nota: La edición en la que lo he leído es una que agrupa los tres famosos tomos de Séneca: Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad.