Hace unos años que comencé a leer sobre una “metodología” llamada Jobs to be done (JTBD). Supongo que aquel no era mi momento para aprender sobre ese tema, y lo dejé apartado. Un tiempo después, con la evolución que hemos seguido en Cuéntica (en especial con todo lo relacionado con “diseño de producto”), de repente muchos de los conceptos que había aparcado empezaron a tener mucho más sentido. Jobs to be done dejó de ser una “idea” y empezó a ser algo mucho más concreto, algo a implementar, una filosofía de trabajo específica y accionable que podía aplicarse de forma muy natural a cómo estábamos haciendo las cosas.
Así que, hace cosa de un año, me puse a investigar seriamente sobre JTBD y a llevar a la práctica muchas de sus conceptos clave. Ahora sí era el momento de aprender a fondo e implementarlo en nuestro día a día.
La idea de este post no es hacer un repaso de todo lo que hemos hecho y probado sobre JTBD, aunque desde luego sería muy interesante hacer ese ejercicio de retrospectiva. La idea es recomendar, de entre todas las lecturas a las que yo he tenido acceso, un libro en especial.
Se llama ”When coffee and kale compete” y lo ha escrito Alan Klement, un consultor con mucha experiencia en diseño de productos e innovación, además de ser una de las personas que más promociona y divulga los principios, teorías y prácticas de JTBD.
Tiene un título sorprendente, pero en cuanto te familiarizas con JTBD tiene todo el sentido del mundo, hace referencia a uno de los principios de JTBD: ”tu competencia no sólo viene de productos que se parecen o funcionan igual que el tuyo“.

Recomiendo la lectura de este libro porque engloba muy bien el mundo Jobs to be done. No se queda únicamente en explicar muy bien en qué consiste JTBD, sino también cómo poner en práctica cada uno de sus principios y teorías. Y todo ello muy bien documentado con la experiencia de Alan Klement y con ejemplos reales de varios proyectos distintos.
Mis sketchnotes sobre el libro
Como ya hice con otros libros anteriormente, durante la lectura de este libro he tomado apuntes visuales (sketchnotes), intentando plasmar las ideas principales de forma gráfica para mejorar su comprensión, organizar bien la estructura de ideas y recordar mejor cada concepto.

He recurrido a ellos en numerosas ocasiones y me han ayudado mucho en el trabajo de implantar JTBD en mi propia empresa, y por ello me he pegado una enorme currada para digitalizarlos, vectorizarlos y ponerlos a disposición de todo el mundo.
En esta ocasión, como el libro está únicamente en inglés, mis sketchnotes también están en inglés. Si quieres puedes descargarlos ahora mismo de forma gratuita. Son un trabajo laborioso y lo hago porque me encanta, pero sería genial si compartieras el enlace a este post en tus redes sociales, y así conseguir que más gente conozca los apuntes 😉
En el ZIP - de casi 88MB - que te descargas tendrás los 20 sketchnotes en dos versiones:
- en JPG escaneados a alta calidad directamente de mi cuaderno y
- una versión en PDF vectorial, para que puedas ampliarlos o imprimirlos a cualquier tamaño.
PD: por supuesto, Alan Klement ha dado su permiso para publicar estos sketchnotes. De hecho él ha sido la primera persona que los ha visto y le agradezco mucho su tiempo para revisarlos y proponer cambios ;)
Enlaces relacionados
- Alan Klement: página oficial y perfil en Twitter
- Página oficial del libro “When coffee and kale compete”
- JTBD.info (colección de artículos sobre Customer Jobs, mantenida por Alan Klement)
Mis sketchnotes de otros libros
Como decía, esta no es la primera vez que publico mis sketchnotes. Si quieres, también puedes conseguir mis apuntes visuales de estos otros libros:
- “La sorprendente verdad sobre qué nos motiva”, de Daniel H. Pink (en español).
- “Los líderes comen al final”, de Simon Sinek (en español).
- “The Elements of User Onboarding”, de Samuel Hulick (en inglés).