TOP 5 arrepentimientos antes de morir 😵

Bronnie Ware comienza su charla TEDx, con una voz que transmite paz y buena onda, diciendo que “el tiempo es un regalo”. Trabajó durante años cuidando a enfermos terminales y terminó escribiendo un libro que explica de qué solemos arrepentirnos cuando estamos a punto de morir

Los que diseñamos productos digitales utilizamos a menudo herramientas para intentar representar y esquematizar el tiempo. Por ejemplo al diseñar los primeros pasos que siguen los nuevos usuarios de una app. Solemos hacerlo de atrás a adelante: escogemos a un usuario que ya “ha terminado” y tiramos hacia atrás, revisando y anotando qué ha hecho y qué no ha hecho en el camino. Con esto, tratamos de buscar patrones y recetas que podamos replicar para todos los demás usuarios, para conseguir que todos lleguen al mismo punto.

En El Mundo Real ™ no sería tan fácil. ¿O sí? 🤔 Podríamos tomar como usuarios exitosos a las personas mayores, con toda su experiencia y sabiduría. Repasaríamos su recorrido escuchando sus consejos. Y después, saldríamos a vivir tratando de no desatender los momentos y las cosas verdaderamente importantes.

Tenemos esa información, pero si algo aprendí leyendo “Por qué creemos en mierdas” es que tener la información no garantiza un buen resultado. Nosotros mismos nos las apañamos para dedicar nuestro tiempo (nuestro regalo) a cosas que no lo merecen. Que no aportan. 

Escuché hablar del libro de los arrepentimientos a Emilio Duró en una conferencia en Zaragoza hace ya unos años. Qué tiempos, una sala a petar de gente, muy en la pre-pandemia. Y se me quedó grabado. 

Resulta que ayer volví a oir hablar del libro en un episodio de Kaizen, así que… ya no lo podía dejar pasar. Abrí el cuaderno, bolígrafo en mano, y me dediqué a tomar apuntes mientras escuchaba el podcast. Aquí te dejo las notas visuales que tomé, recién coloreadas y escaneadas del cuaderno:

Apuntes visuales con los 5 arrepentimientos.

Como comenta Jaime Rodríguez en Kaizen, los estoicos buscan tener presente la mortalidad como ayuda para relativizar el tiempo y las prioridades. Lo llaman ”momento mori”. Yo la verdad es que nunca he dedicado un tiempo intencionado para meditar específicamente sobre mi propia muerte. Y tú, ¿alguna vez lo has hecho?

Sería genial saber qué te parece el tema. O los apuntes. O cualquier cosa que quieras decirme. ¡Solo tienes que darle a “responder”! :)